despues del 6, la nada y despues vemos ...
Otro fin de semana, tercer día, del tercer mes, time is ticking out... Otra materia adentro, un 6 tambaleante se dibuja en mi libreta, la inverosimilitud de ese numero me da impotencia por no poder cambiarlo y por saber que mis conocimientos no valen 6 puntos... pero una persona asi lo evaluo y ya paso el tiempo, no regrets, Teoría Política una materia menos de que preocuparme...Día lluvioso como muchos, afuera superficies empapadas, calles desnudas, adentro la música acompaña el ambiente y se siente como cualquier otro sábado...
En frente de la PC, cara a cara con mis pensamientos, deje mis apuntes de lado, también abandone el café, ya no lo quiero, ya no necesito largas horas despierta, deje los nervios y ahora que me queda, la rutina, la familia, la nausea ( el libro que estoy leyendo, aunque en mi vida sigue teniendo un doble sentido ), me queda mi selecta playlist de temas que solo a Florencia puede gustarle, una canción para cada momento, recuerdo o lo que sea, lo único que tengo que hacer es darle click a My Playlist y dejar que la música haga lo suyo.
Cuando se llega a ese objetivo inmediato que se tenia, despues todo entra en receso, se cae en un letargo molesto difícil de explicar, se cae en la inercia y bruma de la maldita rutina. Siempre pense que la rutina era la ausencia de objetivos en la vida de una persona... es decir, no existe la rutina en una persona que hace lo que sea para perseguir lo que anhela, puede llegar a ser cansador estudiar muchas horas o leer textos del año de Matusalén, pero todo eso que se hace en vistas a ese fin tan valioso que le da un valor agregado a eso que hace todo el mundo y parece tan repetitivo y susceptible de abandonar ...
Nunca se termina de tener fines, el hombre es una maquina autómata que persigue fines de manera conciente algunas veces e inconsciente muchas otras, durante toda su vida. Y dudo muchísimo de que tenga un Fin Supremo el hombre, si es voluble, inestable, pasional y racional a la vez, como va a hacer para tener una sola cosa a la que aspirar. Aristóteles habla de la Felicidad como el fin del ser humano: hoy una multitud de fines nos agobian como para pretender algo tan abstracto como la felicidad, podría decirse que todo confluye en la felicidad ....
pero la postmodernidad tiene que tener otra concepción de fines, yo me encuentro con muchos problemas para llegar a esa palabra que no sea felicidad, mmmmmm, creo que mi mente esta fabricando un hibrido, dicotomía amor-dinero, lo que fabrica el alma y lo que provee el cuerpo, de la mezcla de esos dos habría un esbozo del fin supremo al que los seres humano de esta era se acercaría muy semioscuramente, es complicado, dudo que quieran ser felices y si así fuera, parecen estar probando alternativas diametralmente opuestas hasta alcanzarla, supongo que un exceso lleva irremediablemente al exceso contrario...
Sigue lloviendo de la ventana para afuera y dentro mio me invade la rutina, redefinida por mi.
Si uno sigue ateniéndose a las ideas que algunas palabras encierran, es esclavo del pasado, es necesario pulir algunos conceptos que hacen que nuestros discursos sean similares y no tengan atractivo alguno... como cuando los artistas hacen covers de los temas originales, se puede jugar así con los conceptos, o por lo menos entre vos y yo para entendernos de otra manera, menos convencional que lo que la convención nos dice ...
Mas agua, mas agua, más rutina, todo se repite, pasa un colectivo que levanta chipas de agua ansiosas de desprenderse de la sucia calle, alguno que otro auto y le sigue el silencio mas insoportable... son las 3 de la tarde y el silencio es ensordecedor...
Esperando el paso de las horas, voy a lavar los platos y a quebrar el silencio,
Hasta luego
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home