jueves, noviembre 02, 2006

Onda Light : TE CABE ???


Parece que a los europeos NO.
Les presento a la “Bathsheba” del siglo XXI.
Si esta señorita hace unas semanas se anduvo deambulando por las pasarelas del prestigioso diseñador francés Jean Paul Gaultier, ataviada con esos onerosos atuendos, lo cual es un detalle menor en relación a lo que representa la imagen en conjunto de esta belleza del viejo mundo con sus acentuadas curvas, robustas piernas y la viva expresión en su semblante , provocativa en todo aspecto … desde cualquier punto, desde cualquier análisis … y de eso me voy a encargar precisamente : la provocación.
Voy a introducir una cita de un sociólogo italiano radicado en Argentina Gino Germani que allá por 1962 decía… “siempre hubo transición (…) solamente que el mundo moderno esta asistiendo ( …) a un ritmo de transformación cuya rapidez ya no se mide – como en el pasado – por siglos, sino por años, y es tal que los hombres deben vivirlo dramáticamente y ajustarse a el como un proceso habitual ” … partiendo de la premisa de nuestro autor , los cambios operan brutalmente en nuestro orden social .
Huelga aclarar antes que todo el hecho que (lamentablemente) estas imágenes no fueron desperdigadas masivamente por los medio de comunicación mundiales ,no produjo un impacto social al punto de invadir noticieros y sitios Web, algún que otro eco… aislado intermitente, todavía aparece “Abzurdah” en los rankings de venta de la librerías pero esos consumidores no vieron estas fotos … ( curioso ), de hecho a la nota la leí casi por casualidad en la edición electrónica de Clarín hace un par de semana , guarde las fotos y decidí ,aun no se el motivo ,escribir algo como esto

Hasta hace 1 año ( aplicando la condición de Germani ) bue .. un año no , durante todo este período ,las modelos (con esa denominación tan perniciosa , excluyente .. modelos de que ??) , es decir ,estas chicas que desarrollan su carrera ( profesional?) en el mundo de los negocios de la moda ( ahí me gusto mas ..)exhibieron durante casi dos décadas sus esbeltas figuras , perfectamente contorneadas, piernas espigadas , cinturas con corsetes invisibles y asi pasaron los años y la delgadez fue el parámetro de belleza de la Sociedad Occidental de consumo, que algunos cientistas sociales se animaban a llamar, postmoderna … los noventa y la hipérbole de una obsesión patológica: la bulimia y la anorexia , la contracara del narcisismo moderno capitalista , una verdadera “anomia social” a lo Durkheim , la sociedad no puede contener al individuo pero en este caso no se suicida , vomita o se muere de hambre ….

Y en medio de este espectáculo de ‘normalidad enfermiza’ , en este interregno que fue la década de los 90 , ya por su opúsculo , los cuerpos del epicentro de la moda internacional , París ,se paseaban en un estado de deplorable languidez bajo el disfraz de la tendencia , la vanguardia y el diseño de megalómanos de la industria textil … Bajo los falshes resplandecen las telas diáfanas , the spotlight , por entre las transparencias se asoman atrevidos sonrientes y afanosos los protagonistas del verdadero show : los huesos , satisfechos contrastan horriblemente con el halo mortecino que rodea los rostros de estas atrozmente maquilladas doncellas del siglo XXI…todos se percatan de ello y nadie profiere quejas , hay un hiato entre lo que impone el diseñador que monopoliza el uso de las pasaleras y la imagen repulsiva que acepta recelosamente el publico … Esta apología de las dos enfermedades arriba referidas arrecia en todos los ‘fashion shows’ del mundo entero ,
nadie quiere quedarse afuera …

Y de la noche a la mañana, como por ensalmo, irrumpe en este circo mórbido y cínico del arte vanguardista textil esta mujer paradigmática y ,sin temor de ser repetitiva , provocativa , un nuevo modelo femenino de belleza , que me hace pensar en un Neohumanismo , una rehumnizacion del hombre , una naturalización de la figura original humana , con todos sus contrastes, reveces y perfecciones inmanente a su mismísima condición de animal moral, humano y cultural … Esta imagen tan chocante para esta cultura Light es una herida abierta al culto de la perfección irracional e ilusoria de un modelo bello inexistente empíricamente hablando
En virtud de innovar, supongo el principal propósito de la moda “lo ultimo”,lo que esta en boga , lo que sea , en razón de esa premisa que parte de un supuesto que todo lo admite llegaron a concederle un lugar de privilegio a la anorexia y a la bulimia y hoy , en esa carrera incansable hacia el infinito progreso de los mercados de los altos diseñadores europeos ,siguiendo la línea innovadora : introdujeron SALUBRIDAD al universo estético de las modelos…

Espero que esto pueda ser exportado al resto del mundo y una nueva concientizacion acorte distancias entre lo que somos y deberíamos ser en términos estéticos, por supuesto .Y me queda agregar que toda esta ola de productos "Light" , "diet" , aguas saborizadas representan un negocio que florece a costa de una mentalidad sumamente estupida de comprar productos con esta denominación a mas alto precio(que el supuestamente 'fat') a cambio de menos calorías , es decir , pagas 70 centavos mas por un queso con una tapa verde que trae aproximadamente 50 calorías menos , no se condice tal relacion pecuniaria … una ridiculez que practican las masas diariamente y con la mayor satisfacción del mundo ….

1 Comments:

At 1:11 p. m., Blogger Méndele said...

Qué tal, FlorM, nuevamente uno. Cabe destacar que mientras te escribo esto, almuerzo cuatro (4) panchos. Es que los que compra uno son más chiquitos que los "superpanchos" que venden en los puestitos (menos sabrosos, también, no sé por qué comerse algo al paso siempre le añade un sabor especial a la comida que uno se manda, y no es que esté podrida, si sale todo el tiempo), de modo que uno tiene que multiplicar la cantidad para quedar saciado.
En fin. También, muchas ideas juntas. Ya no voy a ser evasivo y hablar del caos, y del beneficio de un caos que suena a explosión, sencillamente porque ya lo hice.
Mi opinión sobre el tema es más o menos la misma que lo que planteás, esto es, suscribo sin objeciones. En realidad lo que a mí siempre me llamó la atención del mundo de los desfiles (mundo al que renuncié cuando renuncié a la televisión, y desde entonces me lo imagino como una leyenda que nunca existió) era el desfase descomunal que tienen con la realidad. Vos misma lo decís: las mujeres no son como una mujer promedio, o son infiernos de una belleza física perfecta (uno no se encuentra mujeres así en el tren), o son fantasmas que sacrificaron sus grasas, músculos y neuronas para ser un poste mortecino que camina. Sonríen, son mediasreses sonriendo, casi en pelotas, ahí. Son carne, sólo carne. Encima llevan algún tulcito miserable que apenas les cubre las vergüenzas, para justificar el desfile. Y yo me pregunto: ¿realmente una persona decide comprarse tal o cual prenda por haberla visto en un desfile? No es mi caso, ni el caso de -creo- ninguna persona que yo conozca. No digo amigos, sino conocidos. Desde los que están más abajo en la escala social a los que están más arriba. Gastan millones, los desfiles de Giordano son una producción monumental, pero más allá de la belleza de las minas, o del ideal ridículo proyectado: ¿a alguien realmente le importa? Me da la impresión de que las mujeres que ven esos desfiles lo hacen para tomar nota del parámetro de belleza (¿parámetro de belleza de quién? No es el mío, seguramente, no es que no me guste Pampita, no, pero Pampita no es tan puro esqueleto) que no es el parámetro de belleza standard. No sé, los desfiles siempre me parecieron un gran circo sin sentido. Sin ningún tipo de sentido. Los hombres conseguimos mujeres de otra forma, el que no las consigue se las paga, y el que no quiere pagar se quedará solo; las mujeres consiguen hombres de otra forma, no necesitan ser ni Pampita ni un poste de luz. El nivel de exigencia masculino está muy por debajo del índice que imponen esos desfiles. ¿O me estoy equivocando y esa búsqueda de belleza exterior no es para gustar al sexo opuesto (o al propio, según el caso)? Cuando miro mi pancita cervecera pienso en que no me debo ver muy sexy que digamos, pero realmente, mi preocupación pasa en todo caso por el qué dirán. Igual, nuevamente, creo que el índice de exigencia femenina también está muy por debajo de esos tipos tan atenienses. Antes de frenar, porque ya me extendí demasiado, concluyo que esos ideales de belleza son inventos de los diseñadores de moda, ni siquiera del público onanista masculino (ah, gran club) o femenino, y si son inventos de los diseñadores de moda, que venden una media a US$ 1500, ¿importan? Creo que los perversos son ellos, en todo caso, ellos y su soberana influencia. En fin. Perdón por el vocabulario y por tanta perorata.

 

Publicar un comentario

<< Home