domingo, octubre 22, 2006

Black & white ? grey ? ...

Hola , hola .. culmina otra semana, otro domingo bisagra que le da apertura a otros 7 días llenos de quien sabe que … muchos interrogantes , dudas , incertidumbres , esta bueno … agridulce diría yo …
Hoy vino Julia a casa y estuvimos por 3 hs hablando y hablando , y todo muy ameno , y no puede ser que la convicción o casi convicción que tenia anoche acerca de lo que quería hacer con un masculino que hace 1 mes que conozco ( el mismo del hotel y el mismo que cambio una noche con amigos por una conmigo ) hoy ya haya sido completamente dada vuelta , y mañana probablemente en mi consulta semanal con mi psicóloga pase lo mismo y la idea va a terminar tan manoseada que ni la voy a reconocer , lo único que quiero es estar tranquila … quien garantiza tranquilidad , la seguridad ?, la estabilidad ?, es decir ,que es sinónimo de tranquilidad ? . Tranquilidad como sustantivo abstracto, intangible, como lo materializamos??? Ahora no puede responder todas estas preguntas que desde algún punto resultan retóricas .. Si puedo responder sus opuestas, lo contrario de la tranquilidad: la duda… pero la duda procede de las opciones y no hay nada mas lindo en la vida que poder elegir… en que quedamos? Mmmmmmmmmmm

Cambiando de tema (no soy buena metiéndome en intrincados razonamientos filosóficos y menos partiendo de una premisa que muy posiblemente resulte falsa) por lo tanto, sigamos, el otro día leí esto en no se donde y me dejo la pelota picando…

“La vida es en colores, pero la realidad es en blanco y negro

Es perfecto, simplemente perfecto, ame esa frase desde el primer instante que mi retina pasaba por cada palabra, y no la entiendo no se porque… tuve un momento muy breve de luz, en el cual, partir de esta oración, creí comprender gran parte de las cosas, pero después vino el crepúsculo de vuelta y hubiese preferido que no hubiera habido entendimiento at all.
A ver… para empezar ,este pequeño conjunto de palabras quiere decir muchas cosas y la primera que se me viene a la cabeza es NO HAY MATICES , o todo es blanco o todo es negro … me quiere , no me quiere , voy o no voy , estoy o no estoy , soy o no soy , lo digo o me lo guardo ,abro o cierro , apago o enciendo , empiezo o termino …
No se , todo es un proceso , todo arrastra tiempo de gestación, producción , etc. ,lo que sea ,pero uno siente cuando las cosas están mutando y ese blanco o ese negro se esta contagiando de su contrario… es raro , hoy no se si es el momento de escribir , me preocupa ver tantos “nose” juntos , pero son circunstanciales , hoy estoy especialmente dubitativa, pensativa .. Quizás si tirara todos esos mientes de mi cabeza el panorama seria más claro… es parte del proceso ,ese transito hacia lo indefinido del futuro mientras trancurre lo inmediato , fatuo y efimero del presente y yo estoy “escribiendo”, apretando teclas y vos estas leyendo sin saber bien que otro site recorrer ...

1 Comments:

At 2:38 p. m., Blogger Méndele said...

Hola, Florencia.
Leí tu frase y me resultó más bien clara, algo parecido a lo que pusiste vos. La vida es de muchos colores, pero a la larga o es blanco o es negro. Imagino que cada persona le daría el significado que le parece, según sus valores, su historia, lo que fuere. Según mi entender, mis valores, mi historia, mis ambiciones y mis esperanzas, sería algo así: "Todo muy bonito, pero en un punto o te la jugás o no te la jugás". Los colores podrían ser la estabilidad, la comodidad en la que vive un ser humano clase media pedorra como uno, y el blanco o negro el momento de la lucha, cuando esa comodidad se evapora y se convierte en una cápsula que se elige, para que el exterior (la realidad más dura) no lo salpique. Uno elige: o se queda adentro de la cápsula, pretendiendo que todo está bien, que todo sigue igual, que nada cambia, que son ilusiones; o abre los ojos, sale al mundo y se lastima, ama desesperadamente, pierde, se siente glorioso, se emborracha, logra una lucidez maravillosa, mira al sol y a la luna, y todo eso implica un riesgo de muerte. ¿Qué se elige? Ahí está lo blanco y lo negro. Cuando los colores cómodos desaparecen y la cosa se reduce a asumir un riesgo real de muerte. Claro, uno debería saber por qué se la está jugando o no. Eso es otro tema. De todos modos, hay una refutación a la primera opción, a la de quedarse en la cápsula del tiempo: la Historia. Vos lo dijiste. Cinco mil millones de años de procesos no pueden equivocarse. Y los últimos cuatrocientos, cada vez más feroces y violentos, menos. A mí, precisamente, no me van a vender que el conflicto no existe. El conflicto es eterno, pienso a veces contra Marx y tu querido Hegel. Y el otro día en una clase pensaba que todas las revoluciones de la historia han tenido su fase más radical (la inglesa, la francesa, la soviética) que fue convenientemente exterminada (los levellers/diggers, los jacobinos, Trotsky). Veo una constante en las revoluciones capitalistas: no irse al extremo. Porque el extremo es peligroso. No sé, me fui del tema. El asunto es el conflicto permanente. Ni sociedad sin clases ni síntesis. Cuando pasemos a otra etapa de la historia, calculo yo, dentro de cientos de años, habrá nuevos conflictos. Y así y así. Hasta que nos matemos de una buena vez. A veces creo que lo mejor que le puede pasar a la Humanidad es que la Tierra vuele por el aire. Como verás no creo en las crisálidas uterinas protectoras de todo mal. O blanco o negro, llegado el caso. Si me quedara en el gris, conociéndome, me arrepentiría el resto de mi vida. Hay otra frase, que suena medio escuchada, pero es distinta, tal vez más general que la otra que suena muy parecida y que tuvo mucho más peso: Con los sueños, hasta el fin.

 

Publicar un comentario

<< Home