miércoles, septiembre 26, 2007

La formacion de los intelectuales - Gramsci

"...se presentan diversas calidades de ocupación intelectual. No existe humana facultad de obrar de la que quepa excluir toda intervención intelectual; no se pude separar el l´homo faber del homo sapiens. En fin, todos los hombres, al margen de su profesión, manifiestan alguna actividad intelectual (...) participa de una concepción del mundo, observa una consecuente línea de conducta moral y, por consiguiente, contribuye a mantener o modificar un concepto universal, a suscitar ideas"
La formación de Intelectuales, A. Gramsci.

Mientras leía este texto, material de estudio de teoría política 2 que necesito aprobar, surgían varias ideas que tratare de desarrollar lo más claramente posible. Y detuve mi lectura porque considero que aunque estudiar sea mi único trabajo y obligación auto impuesta en este momento de mi vida; la producción personal queda diezmada ante la abundante cantidad de textos, recorte de textos que nos hacen leer, autores, autores y más autores, que restan posibilidad de pensar a partir de estos autores. Pensamiento precario y parcial de seguro, pero pensamiento al fin. Actividad que debería ser mucho mas patrocinada por la misma facultad y no tener esa concepción tan pobre que tuvo, por ese entonces, mi primer "profesora" que coordinaba unos cursillos no obligatorios e introductorios de la carrera, cuando afirmo que no tratemos de inventar nada nuevo, porque siempre iba a haber alguien que ya habría escrito sobre eso que pensábamos nosotros y concluyo con así como no hay nada nuevo que escribir... Una frase que me marco positivamente hasta hoy, pasados dos años de mi cursado de esta carrera tan hermosa. ¿Como va a tirar un lanzazo tan cruel y frio sobre unas cabezas recién salidas de la mediocridad de la escuela secundaria? tendría que habernos exhortado a la producción personal o no la copia sistemática de citas a la hora de hacer un trabajo práctico o una monografía... Entiendo que en la facultad se estudia, se crean relaciones, etc., etc. pero también se deberían entrenar las capacidades para pensar independientemente que los autores congelados en una etapa histórica especifica y en muchos sentido inveterada, es especial considerando el precipitado ritmo con que avanzan los tiempos postmodernos...
Voy a robarle tiempo al estudio para comenzar una modesta, modestísima escritura acercar de lo que pienso sobre algunas cosas, tomando como punto de partida este extracto de un texto que pertenece a los escritos políticos de entre 1917-1933 del señor Antonio Gramsci.


"No existe humana facultad de obrar de la que quepa excluir toda intervención intelectual”

Acto seguido pensé inmediatamente en el programa de Marcelo Tinelli, en sus participantes más específicamente. Y si, oso en relacionar esto con un escrito de Gramcsi casi como un intento de profanar al segundo, de ninguna manera, de verdad lo considero absolutamente necesario.
Muchos, que como yo, presuponen que el bailar constituye una actividad meramente muscular, sin embargo este fragmento contribuyo a cambiar un poco este juicio. Mas adelante en el extracto dice:

"...participa de una concepción del mundo, observa una consecuente linea de conducta moral y, por consiguiente, contribuye a mantener o modificar un concepto universal, a suscitar ideas"

Estas personas que aparecen en el programa, llenas de brillo, jovialidad y ritmo al mismo tiempo que demuestran en la misma medida una cuota importante de banalidad, vanidad y superficialidad, son miradas por millones de televidentes en el promedio semanal. Constituyendo un fenómeno casi sui generis, siento el producto televisivo mas visto en argentina. Acá no voy a señalar las razones, ni el porque, me extendería hasta aburrirlos. Es menester, para el motivo que me convoca, señalar y explicar como es que, muy a pesar mió, estas personas contribuyen a la concepción del mundo, a la conducta moral a suscitar ideas, parafraseando a Gramsci.

Y es así como concretan una actividad intelectual en si misma, divulgando mensajes a la sociedad acerca de como se tiene que vivir y para que se tiene que vivir.
¿Que va a pensar una adolescente, por ejemplo, a punto de egresarse de la escuela secundaria cuando ve a estas mujeres que por utilizar el cuerpo ganan mas dinero en 6 meses que un profesional de grado o postgrado que ganaría esa misma suma en probablemente 6 años de trabajo arduo e ininterrumpido??

En esta sociedad dominada por la cultura del dinero, el dinero por el dinero mismo, el dinero que lo mide todo, rasero cruel de la sociedad capitalista que hacen que una persona con el nivel intelectual de nazarena Velez tenga un sueldo exponencialmente superior al de un Licenciado en Economía o un Abogado o inclusive un profesional de la salud y porque no incluir a un obrero de tiempo completo que trabaja con su cuerpo, brazos y piernas, como herramienta de trabajo, tanto como la señorita Vélez lo hace con sus glúteos y sus pechos. ¿Como puede ser esto? ¿Como?
Son contradicciones avaladas por la sociedad, absoluta y incontestablemente avaladas y convalidadas por una sociedad que tomada en su conjunto vale menos que sus partes...

Me preocupa una sociedad que no se molesta por crear valores y formas de vida y por el contrario, los emula, imita como desde antaño hacen siempre los subordinados, que siempre fuimos desde la independencia hasta nuestros días, modelos del norte....

La televisión, ese aparato que nos impone a la realidad diaria, emula todo el tiempo, copia todo. Recorta y pega, no transforma nada y cuando intenta mostrar algo que pretende ser nuevo, como la selección de un personaje que represente nuestro gen argentino, nos encontramos con que el formato fue reproducido originalmente por Inglaterra y que encima a quienes se votaron son personas tan poco representativas como olvidadas por el consciente colectivo argentino sin héroes, sin personajes prominentes que la historia quiera recordar...
Cambias de canal y un grupo de productores que miran todo el santísimo día televisión, se dedican a deformar, ridiculizar y ensuciar a distintas personas, cortan y pegan, agregan sonidos que pretenden ser graciosos y que con la repetición terminan siendo tediosos, viñetas, muñequitos aparecen en la pantalla y tenemos como resultado un programa de televisión, Si, así es una copia, de una copia; lo que digo no es nada nuevo y todo empezó con PNP, pero aunque sea por ese entonces era tan ácido como gracioso, ahora es burdo repetitivo y también grosero...

‘Bailando por un sueño’, “Dancing with the Star”, formato esta vez, yanqui. gran Hermano, holandés y encima inspirado en la idea de un estado totalitario que todo lo ve y todo lo regula, que incongruencias y la mayoría lo mira, la mayoría, gobierno de las mayoría, ahora entiendo un poco mas por que la democracia fue tan vapuleada por tantísimo autores, empezando por platón...
Las mayorías parecerían guiarse por un grupo de empresarios que invierten capital en producciones exitosas apostando muchísima guita a que el mismo éxito que tuvo en EEUU, va a repetirse aca.. como si aca tuviéramos la misma cultura que los norteamericanos, a excepción que comemos la misma basura, Mc Donals , que ellos, usamos los mismos Levi´s que ellos, escuchamos el mismo rock que ellos y miramos los mismos muñecos amarillos que ellos. Y ahora encima de todo le copiamos las serie cómica con actores de aca y hacemos los mismo programas que alla tienen un éxito arrollador con gatos de aca...

Estas son las mayorías sin identidad nacional, brutalmente pasivas ante una globalización totalmente aceptable pero ahora cruzando una línea que alcanzaría un extremo siempre pernicioso, como cualquier extremo.

Bueno me fui por las ramas y seria importante que redondee la idea de una vez: La conclusión seria : Si todos realizamos actividades intelectuales y aunque bailar no sea mas que coordinación y movimientos corporales que no involucren mucho de razón y meditaciones filosóficas, los participantes de Bailando por un sueño, los entes que viven en Gran hermano, los periodistas mediocres que manosean las información, son los responsables y representantes de nuestras concepciones del mundo, nuestra sensación del mundo, nuestra percepción de la realidad. Los noticieros, los diarios, la televisión, el fútbol y el gobierno absolutos monopolios de la "verdad legitima"...