Faltan 2 meses y medio para verlo
08/09/2011
Vamos a ponerle fecha a esto para que no sea algo desprolijo y sin orden, como lo es mi vida… Vamos a ponerle nombre “Faltan 2 y medio para verlo” A quien: A El, Donde: Brasil? Cuando: en dos meses no exactamente, tampoco es aproximado..
Tengo que empezar, la aventura empezó unos días antes del 05 de mayo, supongan que el 03 de mayo.. Comenzó la historia de amor.. La vamos a ir reconstruyendo paso a paso… Hace una semana estaba en Arequipa despidiéndolo, subiéndome a un avión de Lan, yo y mi varicela nos íbamos con los ojos llenos de lagrimas y nos despedíamos de ese gran amor .. después de 12 días de intensísima rutina de pareja, rutina aca adquiere la connotación mas positiva… porque no tuve la oportunidad de repetirlo, era hacer cosas linda todo el tiempo y desear , sin suerte , poder hacerlas la otra semana… pero la otra semana ya correspondía a mi destino en Rosario y al de el en Ica, todavía en Perú…
No van a poder imaginar la angustia, el llanto desgarrador y desconsolado que proferían mis labios, mis ojos sangraban agua tibia.. mi corazón se escurría de recuerdos.. Mientras escuchaba una y otra vez a Adele, a Florence+ The Machine, Ok Go, halleluia- y sus mil versiones- Snow Patrol, Sebastien Tellier y toda esa musica que escuchabamos juntos.. “This too shall pass”...
Recien ayer y hoy empece a salir, ver mis amigas, tomar aire, ver el sol y dejar de doparme con antihistamínicos… Creo que en 5 días vi 6 comedias románticas, unos 20 capítulos de Seinfeld y todos esos videos de esas canciones que puse arriba…
Sigo un poco triste pero muy pero muy incentivada, entusiasmada e iluminada por el futuro.. estoy muy ansiosa por ver que va a pasar, la próxima conversación con el, como mierda voy a hacer para ahorrar 1200 dólares para el viaje a Brasil, como me va a salir el trabajo, lo bien que me va a ir en presupuesto y finanzas y en Taller, lo mucho que voy a adelgazar, la primavera en Rosario, las miles de películas con las que voy a llenar tantas noches con las sabanas frías en esta pensión de Laprida y Rioja, la cantidad de alcohol y hombres que voy a rechazar, lo mucho que voy a pensar en el para calentar un poco las sabanas y dormir mas placidamente.. Si, definitivamente, todo eso me emociona, el concepto mismo de que mi vida vibra y se altera peligrosamente hace destinos imprevisibles, intrincados, impensados y hermosamente desafiantes..
“zaratustra thought that nothing worthwhile would ever come without strife (…) LIVE DANGEROUSLY, T olive a warriors life is a supreme way of being..”
Si, algunos pasajes de este libro lograron dejarme sin aliento, estupefacta y embelesada..
Hoy, sin motivo aparente y casi inconsciente me fui caminando hacia el árbol en donde empezó todo.. El día que mi vecino hacia vibrar mi piso con algún himno de Rammstein y yo casi en pijamas me fui con mis apuntes de Hannah Arendt de la condición humana y el libro de Turgeniev a leer al parque en frente del monumento de la bandera y ahí estaba el, jugando al futbol y ahí fue cuando las matemáticas fallaron y las dos líneas paralelas se cruzaron finalmente en el mismo plano… ah y curiosamente la primavera se adelanto unos 5 meses…
Hasta la próxima…
De vuelta
Despues de 2 años, o un poco mas vuelvo a las bateas.. Estoy por rendir Politica 3 en una semana.. proximo 9 de agosto.. here we go, despues de desaprobarla por primera vez vamos por el repechaje..
Viajes, mesas, vueltos, mudanzas, primas, bolsos, ropa tirada, sabanas sucias, cuartos de hotel, stella artois, zapatillas, faldones, propinas, pseudo novios, dolares, separacion, divorcio, mi viejo, la casa de lutuania, ayelen, el viejo de ayelen, Italia, federico, Lotus,Costellos, minifaldas, tacos, medias en red, telefonos, trabajo.. facultad, amistad, cursado, seminario, proyecto, hanna arendt, parque del monumento a la bandera, un holandes, 4 semanas de abstinencia voluntaria, salta, arequipa, amor y otras yerbas
i`m back again
Etiquetas: girondo
He´s Gone, I´m Back // Confesiones
Después de mucho tiempo, retomo los hilos de mi blog..
No se muy bien porque, creo que alguna vez lo escribi o quizas lo pense demasiado, pero este mismo blog empezo con la entrada de El en mi vida y ahora, despues de 2 años de noviazgo, es obvio que la presencia o no de el no es requisito excluyente para que esto siga teniendo vida..
Viste cuando tenes una idea re copada en la cabeza y empezas a pensarla en silencio,la desarrollas, te la decis para vos mismo como si fuese un discurso y por no escribirlo esa idea tan brillante queda en el olvido???
Bueno hoy no tengo ninguna de esas ideas capturando mi atencion, de hecho no tengo mucho mas que ofrecer mas que mi reingreso a la vida virtual, esta es la inauguración..
Que difícil es hacer desaparecer a una persona de tu vida.. y mas si vivis en una ciudad como Rosario, donde los puntos de encuentro, esparcimiento y entretenimiento son contados y te encontras con la misma gente aunque no lo quieras ( o si lo quieras)..
y digo que es difícil porque arracarla del corazón probablemente no sea lo mas complicado, lo peor es cruzartela de vuelta, hacer contacto visual y no saber que carajo responder a un "-Te extraño muchísimo"
Lo peor es despedirte y quedar como la mas hija de puta por haberte dejado y querer vivir los 20 años a pleno, pero mas cretina aun por no amarte mas, por no querete mas, por no desear que siquiera me toques, me acaricies o me beses...
Undoubtely it´s impossible to get rid of the only one who was the love of your life...
Pero saben lo que hice, tiempo despues me di cuenta que estaba evocando el tema de Gardel "Confesión":
Hoy después de un año atroz,
te vi pasar;
me mordí pa'no llamarte,
ibas linda como un sol,
se paraban a mirarte;
yo no sé si el que te tiene así,
se lo merece,
solo sé que la miseria cruel,
que te ofrecí,
me justifica al verte hecha una reina,
que vivirás mejor,
lejos de mí.-
Te mostre lo peor de mi, nunca te respondi las llamadas, no conteste los mensajes de texto donde te entregabas a mi y me hacias saber tu dolor y tu amor a flor de piel, cuando nos vimos te besé y te volví a abandonar diciendo "mejor dejemos las cosas como estan.."
"No one knows what it´s like to feel these feelings like I do, and I blame YOU"
Cuando te volví a ver, segui tomando alcohol y me viste en los brazos de otro, un increible idiota del que no recuerdo su rostro... Me gritaste como podia estar haciendole esto, que no tenia códigos, pero todo lo que dijo no reflejaba la furia de su rostro, tenia los ojos centellantes, estaba horriblemente herido... Y yo con mis 20 años me habia olvidado de lo que es estar enamorada..
Semanas después te llame diciendote que habia estado pensando mucho en vos.. Why on earth did I do that???? WHY???... Me sacaste cagando, lo mas lógico... pero a la semana me llamaste expresando todo tu amor como si nunca hubieramos cortado... Yo me quede en silencio, el silencio mas elocuente y el mas doloroso, no sabia que decirte, un movimiento en falso y podias intrerpretar cualquier cosa.. no queria que abrigaras ninguna ilusión.. acto seguido: mas silencio..
Y asi, transcurrieron 3 meses y medio.. y en el fondo sigo cuestionandome el hecho de haber dejado pasar a alguien que en realidad valia la pena... "Oh my darling, you look wonderful tonight..." ...También estoy pensando que fue una de las decisiones mas difíciles que tuve que enfrentar.. y que lamentablemente nunca se gana y siempre algo se pierde
Cuba : brevisima opinion
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4tx_KBmJ4H3HYzg30UHICY6P9m8NqnwcS9jSgmmBbMZQ_VtjUhmUi0Nj-07hteI_ZGFVnJJT_epBUGl4DiGM5UpbZuYge_p3zSQiBgnuowlacqY9rygFjSvTVx6cw7RsHKSAJ7Q/s320/summers.jpg)
Sus orígenes libertarios se remontan a 1868, cuando transcurrían las guerras de independencia, mientras el resto del continente ya la había tramitado exitosamente en 1810-20...
En 1895 es la segunda guerra patria, con una duración de 3 años. 1898, Estados Unidos irrumpe en los destinos de Cuba para intervenir y terminar con la guerra.
La Republica de Cuba nace en 1902, aunque los del norte con la enmienda Platt se reservaban el derecho de intervención militar y mas tarde política y económica...
De colonia, con el cambio de siglo, se pasa a semicolonia con independencia política pero subrogada por las directivas de la couta de azúcar, la restricción a la industrialización y las tarifas aduaneras preferenciales...
Machado, Batista, EEUU, todos siniestros y la cortina que tapaba todo, el azúcar. O mejor dicho los dos azucares, es decir la remolacha yankee que hizo fallecer a todo un pueblo que se movilizaba masivamente y una vez al año con las zafras, para que no escasease azúcar...
Avanzamos hasta la década del 50, plena guerra fría, contención despiadada y desesperada de dos gigantes que amenazaban con volar el planeta de una sola vez. Dos bloques, dos países, dos ideologías: el liberalismo o el comunismo o perecer...
Las dos expediciones que parten hacia Sierra Maestra a fines de 1958 hacen claudicar el flagelo del régimen de Fulgencio Batista. Se proclama la Revolución y es Fidel Castro la figura de una nueva era, bajo los auspicios del Comunismo. Ese experimento que no había funcionado ni en el lejano Oriente europeo...
Se eclipsan las relaciones con Estados Unidos y comienza un acercamiento cada vez mas estrecho con Moscú...
Los 60 marcan a fuego la radicalización social que se vive en el mundo y la Revolución en Cuba es uno de los hitos que embanderan miles y miles de jóvenes de esta década
La colectivización se pone en marcha, los años progresan y se pone en evidencia que no se estaba listo para la planificación centralizada. Había sido una fantasía...
Con los 70 la bonanza vino como por ensalmo. El precio del azúcar mundial estaba por las nubes y Cuba prosperaba dulcemente
Aparece un plan quinquenal sin muchos resultados positivos y encima se vuelve a la planificación macroeconómica...
Cuba se vuelve a estancar, por su absoluta dependencia de la caña de azúcar y de la URSS y sus desacertadas decisiones.
Había pleno empleo, menos desigualdades sociales, evidente mejora en la condición de los más pobres, reducción importantísima del analfabetismo; mientras se recortaba palmariamente la libertad de expresión y empeoraba visiblemente la calidad sanitaria...
El Partido Comunista dilataba enormemente sus filas e invitaba a todos los cubanos a alistarse o "vivir una vida difícil y sin facilidades"
La Constitución de 1976 institucionaliza el autoritarismo...
Batista era el disfraz o el fantoche que utilizaba EUA para dirigir el protectorado cubano y su monocultivo azucarero.
Con la Revolución se corta el cordón umbilical con el hegemón y éste bloquea a la isla...
Cuba se retroalimenta y vive del turismo como su único ingreso. Antes la población se agrupaba ansiosa para recoger la zafra, ahora espera desesperada y con recelo a los europeos para que visiten la Isla.
Avancemos un poco más en las décadas, aunque el panorama en Cuba es casi el mismo.
Pasemos al siglo XXI... Por estos días la isla exhibe un paisaje vetusto, anacrónico, demasiado anacrónico y un gobierno todavía autoritario, inflexible y de vuelta fuera de tiempo y lugar...
Después de 50 años, Castro sigue en el poder, hasta este fin de semana cuando el mando fue traspasado a su hermano...
"Empieza la transición" rezan algunas portadas de famosos diarios...
No empieza nada, ni termina nada. Fidel es un símbolo viviente de un comunismo que ya feneció. Todavía huele la gente los restos de putrefacción roja en las fronteras de Europa del Este...
En Cuba no hay comunismo. En Cuba hay miseria, sed de globalización e ilusiones reprimidas...
En unos pocos años no se va a conseguir lo que jamás tuvo desde hace 106 un país condenado a la explotación, la dominación y el arbitrio de unos poquísimos personajes execrables...
Nunca fue mi intención ser optimista, al mismo tiempo que no quise mentir. Solo dibuje en unos trazos muy toscos y gruesos el cuadro que se presenta ante la 'nueva' realidad del "cambio de mando" que fue noticia en el mundo, es decir, mucho ruido y pocas nueces... Supongo que hay que volver a empezar y cambiarle hasta el nombre a Cuba para que su pueblo goce de una vez por todas de su calidad de ciudadano y un nivel de vida que alcance sus expectativas, ademas de un sistema politico que permita la apertura y rompa con ese aislamiento virtual y real que lo confina desde hace casi 50 años..
Muchas Gracias
Vacaciones 2008
Llanura, vacas, soja, llano, molinos, llano y mas llano : Estabamos dejando Rosario mientras en colectivo se perdia por la ruta de la region mas fertil y humeda del pais... Destino: Santa Rosa de Calamuchita, Cordoba...
Horas mas tarde se asomaban tímidas las sierras y cuando pasamos Villa Maria el paisaje ya era totalmente distinto... Pequeñas ondas oscuras a lo lejos quebraban las llanuras y se ondulaba el camino cada vez mas angosto mientras bordeabamos la meseta de Córdoba y ya casi llegamos al hotel...
Soleado, claro, templado y pintoresco, el día ya anticipaba nuestras pequeñas vacaciones de 6 dias en las sierras de Calamuchita.
Nuestras primeras vacaciones solas, mi amiga, Vanesa, y yo...Y todo un contingente de gente mayor, parejas con bebes y varias parejas...
"La casona" nos recibio con excelentes menúes, atención y servicio.
Cordoba nos dio la bienvenida con ese acento tan particular, esa tonadita tan especial y única que aunque por momentos sentí insoportables, ahora extraño.
Aprovecho, antes que nada, para agredecerle a Vanesa, mi queridisima amiga, por haberme acompañado... necesitaba tanto alejarme y respirar otra atmósfera que me alegro que ella haya estado ahí...
Le agradezco tambien a Córdoba por tan hermoso paisaje, constantes estímulos visuales de los más agradables, ríos, piedras, pinos, árboles frondozos, puentes... Me llevo un pedacito de Córdoba en la retina con la ilusión de volver y escribir algo mejor que esto.
Entre tanta tranquilidad, risas, noches de cumbia y cuarteto mezclado con vinos y fernet, ríos claros casi transparentes y un sol deslumbrante y solitario en el cielo, llegaban mensajes desde aca: mis viejos, mi hermana... ...pero yo habia hecho un alto y me habia olvidado completamente de ellos, no acordarme, hacer un blanco me permitio escaparme de todas mis obsesiones, mis histerias y mi mal humor permanente ( y que EL sigue en Brasil ) ... No es que ellos me hagan daño, es como el medicamento cuando se aplica en dosis excesivas, ellos son mi justa medicacion, todo lo que necesito y todo lo que la vida quiso para mi, desde el primer día que ví la luz. Pero tambien son mi sobredosis, estas vacaciones fueron asi como una especie de rehabilitación...
Aunque Diego no produjo el mismo efecto, a el lo recorde, lo extrañe ( lo extraño, sigue en Brasil), lo desee y ahora sigue todo lo mismo- con mas impute que antes-, lo amo, lo deseo, lo preciso por que es una parte de mi vida.. lo extraño, te extraño Diego y no veo la hora que llegue el momento de volverte a abrazar despues de 20 días interminables...
Después de quedar bien morena, muy despejada, feliz. 6 días de un paisaje hermoso rodeándonos perennemente, ríos erosionando piedras de todos los tamaños, gente cálida y tranquilidad entre risas y caminatas: vuelvo a Rosario...
Creo que siempre pasa que cuando uno retorna de vacaciones o ve todo mal o regresa ultrapositivo... A mi me pasó lo primero, de vuelta aca a Lituania 5377 no es que vi todo malo, sino que todo seguía igual y yo habia pasado 6 días sin TV, sin PC, sin almuerzos ni cenas en silencio, sin los gritos histericos y soliloquios maternos, sin esas dietas estúpidas con herbalife que hace mi hermana, sin nada de todo eso que aunque innocuo me fastidia. y aunque allá pase 6 días y casi que me acostumbre, aca hace 19 años que no puedo asimilar casa nada de lo que me circunda y damos en llamar hogar...
Son boludeces mías, el tiempo va a pullir todo, como esos cantos rodados que otrora tenian puntas, vértices filosos y ahora con el paso incansables del río y su torrente, ya no quedan rasgos de lo que alguna vez fue .... aunque algunos recuerden lo que era antes..
Espero que todos puedan disfrutar de sus vacaciones
Muchas Gracias.
Carta abierta al 2007 ( a Diego)
Hace un año maldecía al 2006 por haberse llevado con el a la persona que me había vuelto loca, al único masculino que me había tocado en lo mas recóndito de mi ser sin siquiera haberme sacado la ropa.
EL 2006 había sido mi primer año en la Facu, todo había salido muy bien, casi todas las materias adentro pero ese hombre que tanto me había deslumbrado me decía que no podía ser y no,
“otro día Florencia, no quiero nada serio”, bueno no fue tan literal pero en mi mente lo que me dijo me suena mas como eso
"...lo despedí y apenas me tome el colectivo sentí que se me inflamaba el pecho y no pude contener ni un segundo mas las lagrimas, que caían y caían. Llore convulsa durante 25 cuadras desconsoladamente, nadie podía calmarme (nadie intento hacerlo) y mientras el siguió con su vida, yo caí en una excepcional depresión de verano...”. Exactamente por esa despedida odie con todas mis fuerzas al 2006, lo odiaba,
“maldito 2006” me acuerdo haber dicho entre lagrimas...
Bueno eso fue una pequeña reseña del otro año, pero apenas empezó el 2007 tuve la oportunidad de conocer a otro hombre. Si, se me presento una persona completamente distinta, se llamaba igual que el otro, Diego, también era kinesiólogo como el anterior y besaba tan bien como el del 2006. Pero la única diferencia era que el del 2006 no me quería y me había dejado ir... el de ahora me decía que me quería seguir viendo, que no quería que me enamorara de nadie, me llamaba de larga distancia y me enloquecía devuelta...
Como podría yo agradecerte 2007 por la segunda oportunidad???
Pasaron los meses, huelga aclarar los mejores meses de mi vida, ese tipo tan divino me dijo que me quería, después que me amaba...
Me hizo entrar en su familia, esa familia tan hermosa que tan bien supo recibirme...
Me presentaba a todo su circulo social como a su novia, me repetía una y mil veces
“te amo” y yo por dentro me revolucionaba como la primera vez que lo había escuchado.
Además me miraba y en los ojos yo sentía que era todo verdad... que era realidad no una película ni mucho menos...
Que año maravilloso,
el 2007 tuvo un particular encantamiento, una especie de alquimia mágica,
un conjuro...Mi carrera marcho fantásticamente bien y sin muchos sobresaltos alcance todas las metas que había planeado.
Pero hay una que no estaba escrita, ni planificada, ni proyectada de antemano.
Terminar el año así de feliz por haberlo compartido con el hombre que amo, ese hombre sigue siendo el que mencione líneas arriba...
El 2007 quiso que el apareciera para quedarse, que el y yo estemos juntos...
El 2007 también quiso que el tuviera un año laboral bien próspero, que viajara de acá para allá capacitándose y perfeccionándose, que pudiera tener el terreno abonado para el año que esta llegando y superar con creces lo que obtuvo en todo este tiempo..
Diego esta en Brasil, porque se que el 2008 lo va a tratar mucho mejor que el 2007.
Diego esta donde se merece, con las vacaciones que quiso y con los flacos que mas lo aprecian....
En este fin de año deseo con toda mi alma que el sea tan feliz como lo soy yo...Que se saque millones de fotos, si quiere estar desnudo que lo este, que conozca todo Brasil, que vuelva quemado y negro como un senegalés, que se cague de risa mil veces y siga acumulando anécdotas y que vuelva a Rosario asi lo abrazo y le digo que lo amo...
Pero para que esperar tanto...
Diego: espero que estés leyendo esto después del primero, eu? Lo estas leyendo? Diego? A esto lo estas leyendo después de año nuevo? Diego???
Bueno es lo mismo, de cualquier manera, el momento no importa tanto y menos el lugar, Te Amo significa lo mismo acá, en la India, en Alaska y ahí en Brasil, así que
TE AMO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Amor de mi vida aunque me hubiese encantado despedir el año con vos, igual desde aca te digo que
hiciste del 2007 un año maravilloso como sos vos.. hermoso y absolutamente maravilloso, te amo, te amo y te amo..
No tengo mas palabras para esta carta porque estoy llena de sentimientos y por eso que la termino aca...
Todavía no me puse a pensar cuanto te voy a extrañar y como se me va a quemar la cabeza pensando en tu sonrisa y tus pecas... dejémoslo ahí y
brindemos por lo esta por venir..
La formacion de los intelectuales - Gramsci
"...se presentan diversas calidades de ocupación intelectual. No existe humana facultad de obrar de la que quepa excluir toda intervención intelectual; no se pude separar el l´homo faber del homo sapiens. En fin, todos los hombres, al margen de su profesión, manifiestan alguna actividad intelectual (...) participa de una concepción del mundo, observa una consecuente línea de conducta moral y, por consiguiente, contribuye a mantener o modificar un concepto universal, a suscitar ideas"
La formación de Intelectuales, A. Gramsci.
Mientras leía este texto, material de estudio de teoría política 2 que necesito aprobar, surgían varias ideas que tratare de desarrollar lo más claramente posible. Y detuve mi lectura porque considero que aunque estudiar sea mi único trabajo y obligación auto impuesta en este momento de mi vida; la producción personal queda diezmada ante la abundante cantidad de textos, recorte de textos que nos hacen leer, autores, autores y más autores, que restan posibilidad de pensar a partir de estos autores. Pensamiento precario y parcial de seguro, pero pensamiento al fin. Actividad que debería ser mucho mas patrocinada por la misma facultad y no tener esa concepción tan pobre que tuvo, por ese entonces, mi primer "profesora" que coordinaba unos cursillos no obligatorios e introductorios de la carrera, cuando afirmo que no tratemos de inventar nada nuevo, porque siempre iba a haber alguien que ya habría escrito sobre eso que pensábamos nosotros y concluyo con así como no hay nada nuevo que escribir... Una frase que me marco positivamente hasta hoy, pasados dos años de mi cursado de esta carrera tan hermosa. ¿Como va a tirar un lanzazo tan cruel y frio sobre unas cabezas recién salidas de la mediocridad de la escuela secundaria? tendría que habernos exhortado a la producción personal o no la copia sistemática de citas a la hora de hacer un trabajo práctico o una monografía... Entiendo que en la facultad se estudia, se crean relaciones, etc., etc. pero también se deberían entrenar las capacidades para pensar independientemente que los autores congelados en una etapa histórica especifica y en muchos sentido inveterada, es especial considerando el precipitado ritmo con que avanzan los tiempos postmodernos...
Voy a robarle tiempo al estudio para comenzar una modesta, modestísima escritura acercar de lo que pienso sobre algunas cosas, tomando como punto de partida este extracto de un texto que pertenece a los escritos políticos de entre 1917-1933 del señor Antonio Gramsci.
"No existe humana facultad de obrar de la que quepa excluir toda intervención intelectual”
Acto seguido pensé inmediatamente en el programa de Marcelo Tinelli, en sus participantes más específicamente. Y si, oso en relacionar esto con un escrito de Gramcsi casi como un intento de profanar al segundo, de ninguna manera, de verdad lo considero absolutamente necesario.
Muchos, que como yo, presuponen que el bailar constituye una actividad meramente muscular, sin embargo este fragmento contribuyo a cambiar un poco este juicio. Mas adelante en el extracto dice:
"...participa de una concepción del mundo, observa una consecuente linea de conducta moral y, por consiguiente, contribuye a mantener o modificar un concepto universal, a suscitar ideas"
Estas personas que aparecen en el programa, llenas de brillo, jovialidad y ritmo al mismo tiempo que demuestran en la misma medida una cuota importante de banalidad, vanidad y superficialidad, son miradas por millones de televidentes en el promedio semanal. Constituyendo un fenómeno casi sui generis, siento el producto televisivo mas visto en argentina. Acá no voy a señalar las razones, ni el porque, me extendería hasta aburrirlos. Es menester, para el motivo que me convoca, señalar y explicar como es que, muy a pesar mió, estas personas contribuyen a la concepción del mundo, a la conducta moral a suscitar ideas, parafraseando a Gramsci.
Y es así como concretan una actividad intelectual en si misma, divulgando mensajes a la sociedad acerca de como se tiene que vivir y para que se tiene que vivir.
¿Que va a pensar una adolescente, por ejemplo, a punto de egresarse de la escuela secundaria cuando ve a estas mujeres que por utilizar el cuerpo ganan mas dinero en 6 meses que un profesional de grado o postgrado que ganaría esa misma suma en probablemente 6 años de trabajo arduo e ininterrumpido??
En esta sociedad dominada por la cultura del dinero, el dinero por el dinero mismo, el dinero que lo mide todo, rasero cruel de la sociedad capitalista que hacen que una persona con el nivel intelectual de nazarena Velez tenga un sueldo exponencialmente superior al de un Licenciado en Economía o un Abogado o inclusive un profesional de la salud y porque no incluir a un obrero de tiempo completo que trabaja con su cuerpo, brazos y piernas, como herramienta de trabajo, tanto como la señorita Vélez lo hace con sus glúteos y sus pechos. ¿Como puede ser esto? ¿Como?
Son contradicciones avaladas por la sociedad, absoluta y incontestablemente avaladas y convalidadas por una sociedad que tomada en su conjunto vale menos que sus partes...
Me preocupa una sociedad que no se molesta por crear valores y formas de vida y por el contrario, los emula, imita como desde antaño hacen siempre los subordinados, que siempre fuimos desde la independencia hasta nuestros días, modelos del norte....
La televisión, ese aparato que nos impone a la realidad diaria, emula todo el tiempo, copia todo. Recorta y pega, no transforma nada y cuando intenta mostrar algo que pretende ser nuevo, como la selección de un personaje que represente nuestro gen argentino, nos encontramos con que el formato fue reproducido originalmente por Inglaterra y que encima a quienes se votaron son personas tan poco representativas como olvidadas por el consciente colectivo argentino sin héroes, sin personajes prominentes que la historia quiera recordar...
Cambias de canal y un grupo de productores que miran todo el santísimo día televisión, se dedican a deformar, ridiculizar y ensuciar a distintas personas, cortan y pegan, agregan sonidos que pretenden ser graciosos y que con la repetición terminan siendo tediosos, viñetas, muñequitos aparecen en la pantalla y tenemos como resultado un programa de televisión, Si, así es una copia, de una copia; lo que digo no es nada nuevo y todo empezó con PNP, pero aunque sea por ese entonces era tan ácido como gracioso, ahora es burdo repetitivo y también grosero...
‘Bailando por un sueño’, “Dancing with the Star”, formato esta vez, yanqui. gran Hermano, holandés y encima inspirado en la idea de un estado totalitario que todo lo ve y todo lo regula, que incongruencias y la mayoría lo mira, la mayoría, gobierno de las mayoría, ahora entiendo un poco mas por que la democracia fue tan vapuleada por tantísimo autores, empezando por platón...
Las mayorías parecerían guiarse por un grupo de empresarios que invierten capital en producciones exitosas apostando muchísima guita a que el mismo éxito que tuvo en EEUU, va a repetirse aca.. como si aca tuviéramos la misma cultura que los norteamericanos, a excepción que comemos la misma basura, Mc Donals , que ellos, usamos los mismos Levi´s que ellos, escuchamos el mismo rock que ellos y miramos los mismos muñecos amarillos que ellos. Y ahora encima de todo le copiamos las serie cómica con actores de aca y hacemos los mismo programas que alla tienen un éxito arrollador con gatos de aca...
Estas son las mayorías sin identidad nacional, brutalmente pasivas ante una globalización totalmente aceptable pero ahora cruzando una línea que alcanzaría un extremo siempre pernicioso, como cualquier extremo.
Bueno me fui por las ramas y seria importante que redondee la idea de una vez: La conclusión seria : Si todos realizamos actividades intelectuales y aunque bailar no sea mas que coordinación y movimientos corporales que no involucren mucho de razón y meditaciones filosóficas, los participantes de Bailando por un sueño, los entes que viven en Gran hermano, los periodistas mediocres que manosean las información, son los responsables y representantes de nuestras concepciones del mundo, nuestra sensación del mundo, nuestra percepción de la realidad. Los noticieros, los diarios, la televisión, el fútbol y el gobierno absolutos monopolios de la
"verdad legitima"...